Trabajos Seleccionados / Selected Works
Noosfera, 2018






Proyectando inteligencia en la noción de Noosfera
Texto de presentación de Exposición individual "Noosfera" de Francesca Dasso
Por Angie Bonino
Francesca Dasso nos ofrece su primera exposición individual en Perú (la primera exposición internacional la realizó en Toronto, Canadá, en el 2014). En esta oportunidad, nos ofrece una instalación de nuevos medios, que incluye video mapping, sonido electrónico y robótica.
En el aspecto temático, se enfoca en el concepto de noosfera, que hace referencia a una capa virtual energética alrededor de la tierra y que es alimentada por el pensamiento/consciencia de la humanidad en su conjunto, en una interrelación entre la mente y la materia. Actualmente, gracias a los estudios de neurobiología, se sabe que el pensamiento funciona como pulsaciones eléctricas, por lo cual es una transmisión y liberación constante de energía.
En la actualidad vemos revitalizado el concepto de noosfera. La noosfera, desde un lado positivo, nos habla de una coevolución y armonización de los humanos en unidad de evolución; se refiere también a la mente colectiva en constante interconexión, o se puede entender como una especie de biblioteca de nivel energético que contiene todo el conocimiento de la humanidad, también conocido como los registros akáshicos en el pensamiento no occidental. Por otro lado, desde un ángulo negativo, la noosfera alude a criterios controversiales, como los llevados a la práctica en el marco de la consciencia global en manos del capitalismo, e incluso las posibilidades de control más oscuras que se vienen experimentando en inteligencia artificial a día de hoy, aplicadas también a la manipulación del pensamiento de colmena en la sociedad. Por eso, el concepto de noosfera, señalado por Francesca Dasso para su investigación, es sumamente clave actualmente. Así, su obra nos invita a razonar sobre el tema desde múltiples enfoques, pero apuntando, principalmente, a desarrollar los recursos positivos del concepto.
El espacio elegido certeramente para la exposición es el edificio La Columnata, ubicado en el Callao, lugar de un antiguo banco que, por su arquitectura, da la sensación de ser un templo, lo que permite jugar con las múltiples simbologías que esto encierra.
La instalación consta de un video mapping, proyectado al final de la sala, y de cuatro pequeños robots motorizados, provistos de sensores, que cargan sonidos y los llevan por todo el ambiente. La proyección es una compilación de material audiovisual, propio de la artista, y de archivo que luego es procesado en tiempo real, utilizando un software para VJ’s. Los videos se modifican por algoritmos que los hacen sensibles a los sonidos usados, tales como los procesados electrónicamente y los de índole natural. A parte de este tratamiento en imagen y sonido, se suman audios de planetas y lunas, capturados por la sonda Voyager.
El trabajo de Francesca Dasso brinda una plataforma de relaciones entre la naturaleza, la espiritualidad y la tecnología, así como los límites entre lo tangible y lo intangible, lo virtual y lo físico, para crear con ello un todo, una unidad, tal como se da en el concepto de noosfera que da el título a esta muestra.